Curso Desarrollo de funciones ejecutivas en el aula - CEDETi
Icono de información

COMUNICADO: A partir de esta fecha, miércoles 11 de marzo de 2025, se cierra el Servicio de Evaluación Neuropsicológica perteneciente a CEDETi UC. Se dará continuidad a los procesos de evaluación que están en curso, sin embargo, no se agendarán más horas de pacientes nuevos.

Educación Continua / Talleres

Curso Desarrollo de funciones ejecutivas en el aula

flag Inicio: 10/11/2025
Término: 10/11/2025
schedule Duración: Horas cronológicas totales: 15
Horas directas: 10
Horas indirectas: 5
Modalidad: Presencial
savings Valor: $190.000
location_on Lugar: Campus San Joaquín, sala por definir
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales - Escuela de Psicología
call Contacto: educacion.continua@cedeti.cl
(56)955044633

Descripción

Resumen
Ver más keyboard_arrow_down
Los participantes conocerán los conceptos teóricos del desarrollo de las funciones ejecutivas, además de estrategias para su desarrollo en el aula, a través de juego y su incorporación en actividades de las distintas asignaturas del currículum.

A través de un abordaje mayoritariamente práctico, diseñarán estrategias y adecuaciones de actividades que promuevan el desarrollo de las funciones ejecutivas en el aula, de niños y niñas de prekínder a 6° básico. Todas las actividades contemplan una presentación teórica y luego el desarrollo de actividades prácticas donde se planteen propuestas de transferencia de los contenidos a la realidad cotidiana del aula.
Dirigido a
Ver más keyboard_arrow_down
El curso está dirigido a educadoras y educadores de párvulo y profesoras y profesores de primer ciclo básico, psicólogos educacionales, psicopedagogos, asistentes de la educación y miembros de equipos directivos de establecimientos educacionales.
Pre requisitos
Ver más keyboard_arrow_down
Título profesional o técnico de carreras de educación, psicología u otras carreras afines.
Objetivos generales
Ver más keyboard_arrow_down
Diseñar una propuesta didáctica para la promoción de las funciones ejecutivas en el aula, sobre la base de un conocimiento teórico sólido y de la comprensión del impacto que tienen estos procesos cognitivos en el desarrollo integral de los estudiantes.
Objetivos específicos
Ver más keyboard_arrow_down
1. Identificar los lineamientos generales respecto del concepto de funciones ejecutivas y su desarrollo.
2. Analizar los principales requisitos para el desarrollo de los procesos de alfabetización de funciones ejecutivas en entornos educativos.
3. Diseñar actividades para la promoción en los estudiantes en base al conocimiento y reconocimiento de las funciones ejecutivas en sus propias vidas.
4. Planear el uso de estrategias lúdicas para el desarrollo de las funciones ejecutivas en el aula.
Equipo docente
Ver más keyboard_arrow_down
JEFE DE PROGRAMA
Ricardo Rosas
Psicólogo, PhD en Psicología Cognitiva de la Freie Universität, Berlín.
Profesor Titular Escuela de Psicología UC.
Director General de CEDETi UC

EQUIPO DOCENTE
Victoria Espinoza
Profesora de Educación General Básica, Especialista en Dificultades de Aprendizaje e Inclusión Educativa, Doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de Investigación de CEDETi UC.

Camila Martínez
Licenciada en Ciencias con mención en Biología, Doctora en Neurolingüística de la Universidad de Groningen, Investigadora Asociada del Centro de Justicia Educacional.

Ricardo Rosas
Psicólogo, PhD en Psicología Cognitiva de la Freie Universität, Berlín. Profesor Titular Escuela de
Psicología UC. Director General de CEDETi UC, Investigador Principal Línea de Inclusión y Discapacidad, Centro de Justicia Educacional.
Metodología
Ver más keyboard_arrow_down
- Clase expositiva
- Actividades prácticas
- Creación de material
- Clase invertida
Evaluación
Ver más keyboard_arrow_down
- Evaluación teórica (40%): una evaluación individual
- Creación y presentación de estrategia de aula (60%): una evaluación grupal
Criterios de aprobación
Ver más keyboard_arrow_down
- Prueba teórica: 40%
- Evaluación grupal, Creación y presentación de estrategia en el aula: 60%

Debe obtener un promedio 4.0 o superior.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de admisión
Ver más keyboard_arrow_down

La unidad deberá determinar el proceso de admisión y solicitar al menos los siguientes documentos para los programas que requieran un proceso de selección.

  • Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
  • Copia simple de título, licenciatura, u otro grado académico, si es que aplica)

VACANTES: 50  

No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.

Importante- Sobre retiros y cancelaciones revisar información en https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/

Horario
Ver más keyboard_arrow_down
9:30 a 13:30 y 14:30 a 18:30
Formulario de Inscripción
Ver más keyboard_arrow_down












    FemeninoMasculinoPrefiero no informarlo


    NoAccesibilidad visualAccesibilidad auditivaAccesibilidad motora


    BoletaFactura

    EDUCACIÓN CONTINUA, CEDETi UC

    CALIDAD DE ALUMNO
    Durante su permanencia, los alumnos deberán regirse por las Políticas de Privacidad, el reglamento del alumno de Educación Continua UC y el reglamento de Educación Continua CEDETI.

    SISTEMA DE PAGOS
    Los alumnos que tengan deudas pendientes con la universidad, no podrán recibir su certificado y/o diploma según corresponda, mientras no regularicen su situación.

    DEL PROGRAMA ACADÉMICO
    Es responsabilidad de la unidad académica, reemplazar un profesor que por motivos de fuerza mayor, no pueda dictar la clase comprometida en el programa académico. El profesor reemplazante debe tener el mismo nivel académico que el profesor que se ausenta.

    DE ASISTENCIA Y HORARIO DE CLASES
    Cada programa académico tiene su propia exigencia respecto al porcentaje de asistencia requerido para su aprobación. Se sugiere revisar el programa respectivo.

    Es responsabilidad del alumno, en los programas presenciales firmar la lista de asistencia dentro de los primeros 20 minutos de clases, en caso de no hacerlo, queda como ausente.

    Para los programas a distancia, la asistencia está basada en las evaluaciones y actividades previamente calendarizadas, en el caso de no realizar una actividad, queda como ausente.

    La inasistencia a clases en un día que este programada una evaluación, debe ser justificada por un certificado médico (cuyo emisor no sea pariente directo del afectado) o por un certificado laboral que indique los motivos laborales de la ausencia. En caso contrario, tendrá nota 1.0 (uno) en la evaluación.

    DE EVALUACIÓN ACADÉMICA
    Para efectos de las evaluaciones académicas en programas de modalidad on line, calendarizadas desde el inicio del programa, éstas se habilitarán los días hábiles de lunes a viernes, exceptuando los feriados, y estarán abiertas 24 horas para su realización.

    Ante la inasistencia a una evaluación en línea, sin justificación médica o laboral, automáticamente queda como ausente de la actividad y con la nota mínima 1.0 (uno) y se aplica el requisito de aprobación del programa.

    Respecto de los informes o trabajos que forman parte de la evaluación de los alumnos, estos serán revisados por un software de control de plagio por parte del docente o tutor a cargo. En caso de detectarse plagio, el alumno quedará automáticamente suspendido del programa que se encuentra cursando sin poder certificarse aunque el promedio de notas sea igual o superior a 4.0 (cuatro).

    REQUISITOS DE APROBACIÓN Y CERTIFICACIÓN
    Cada programa tiene su propio requisito de aprobación y certificación, el cual debe ser cumplido en su totalidad, de no ser así, NO se puede certificar al alumno.

    DE LA SUSPENSIÓN DEL DIPLOMADO Y CONDICIONES DE REINCORPORACIÓN
    El alumno que suspenda sus estudios, podrá retomarlo en la siguiente o subsiguiente versión, sujeto a la programación que ofrece CEDETi UC.

    Si un alumno suspende sus estudios, esta suspensión no lo exime de su compromiso de continuidad de pago en el mismo año.

    CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    Es obligación de todo alumno de Educación Continua, revisar el sitio web: http://www.uc.cl/es/politicas-de-privacidad, donde se informará de las políticas de privacidad de la Universidad Católica de Chile.

    Sugerencias y reclamos, www.educacioncontinua.uc.cl

    Acepto el reglamento del taller

    Adjunta tus documentos (Solo archivos en formato pdf, png o jpg. Tamaño máximo: 1Mb por archivo) *

    Agregar archivo

    Recuerda que después de enviar este formulario, deberás pagar el taller o diplomado para hacer efectiva tu matrícula.

    (*) Campo requerido