Logo CEDETi UC Logo CEDETi UC
Educación Continua / Talleres

Curso Comunicación accesible e inclusiva

flag Inicio: 05/06/2023
Término:
schedule Duración: 20 horas cronológicas
Modalidad: Online
savings Valor: $130.000
location_on Lugar: Plataforma de curso y ZOOM
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología
call Contacto: educacion.continua@cedeti.cl
(56)955044633

El acceso a la información y comunicación es un derecho que todas las personas tenemos.

En el caso de las personas con discapacidad, este derecho cobra vital importancia ya que es necesario tener en
cuenta ciertos elementos a la hora de emitir la información que queremos comunicar para que esta
llegue a todas las personas, según los apoyos que cada una de ellas requiere.

Por este motivo, el curso permitirá a la y el estudiante conocer las alternativas de accesibilidad que se
deben incorporar en espacios virtuales como páginas web, redes sociales, radio, televisión, entre otros; y
espacios presenciales como eventos, reuniones, seminarios, entrevistas, entre otros.

A ello, es importante agregar la necesidad de reflexionar sobre la visión que se usa habitualmente en
el área de la comunicación para hablar de discapacidad. En este curso de modalidad online se
revisarán los modelos históricos de discapacidad y se analizarán los términos, conceptos y prejuicios
habituales presentes en medios de comunicación, y redes sociales, con el objetivo de actualizar esta
visión para un mejor entendimiento de este colectivo de la sociedad.

Dirigido a
Ver más keyboard_arrow_down
Personas que trabajan o están estudiando carreras relacionadas con el ámbito de la comunicación
interna y externa, en medios de comunicación, marketing, gestión de redes sociales, planificadores
de eventos, publicistas, diseñadores gráficos, entre otros.
Pre requisitos
Ver más keyboard_arrow_down
Título profesional o técnico de estudios relacionados con el área de comunicación y diseño. En el
caso de ser estudiante, se requiere certificado de alumno regular.
Se requiere copia de la cédula de identidad.
Objetivos generales
Ver más keyboard_arrow_down
Aplicar una visión actualizada de la discapacidad en el ámbito de las comunicaciones.
Objetivos específicos
Ver más keyboard_arrow_down
- Analizar la perspectiva vigente de la discapacidad para que la información que se ofrece sea
inclusiva.
- Aplicar las herramientas que permitan una comunicación accesible para todas las personas,
en concreto, para las personas con discapacidad.
Equipo docente
Ver más keyboard_arrow_down
Ricardo Rosas Díaz
Psicólogo, PhD en Psicología Cognitiva de la Freie Universität, Berlín. Profesor Titular, Escuela de
Psicología UC.
Director General de CEDETi UC.
Docente de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

EQUIPO DOCENTE

Olivia Grez
Psicóloga Universidad de Los Andes, Chile. Profesional Servicio de Evaluación con Tecnologías de
Apoyo y Rehabilitación Neuropsicológica, CEDETi UC y Coordinadora de proyectos en CIAPAT
Chile.

Jimena Luna
Licenciada en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniera Civil Industrial con mención en Informática de la
Universidad de la Frontera, Chile. Coordinadora de proyectos en CEDETi UC y CIAPAT Chile.
Directora de Fundación Vida Independiente Chile.

Andrea Medina
Periodista. Licenciada en Comunicación Social y Magíster en Ciencias de la Información por la Universidad de Santiago de Chile. Creadora y directora de Integrados Chile, web dedicada a la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Periodista del área de prensa del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

Polin Olguín
Psicóloga de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Máster Oficial - Rehabilitación
Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva Universidad Autónoma de Barcelona - Institut
Guttmann. Profesional Servicio de Evaluación con Tecnologías de Apoyo y Rehabilitación
Neuropsicológica, CEDETi UC y Coordinadora de proyectos en CIAPAT Chile.

Almudena Rascón Alcaina
Licenciada en Periodismo, Máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización por la
Universitat Oberta de Catalunya (España); Máster en Política Internacional, y Diplomada en Áreas
de Comunicación en Organismos Internacionales y ONG: Comunicar para mejorar el mundo por la
Universidad Complutense de Madrid (España). Encargada de comunicaciones en Centro de
Desarrollo de Tecnologías de Inclusión, UC (2017-2021) y asesora CIAPAT Chile.
Metodología
Ver más keyboard_arrow_down
Este curso es online con clases sincrónicas a través de ZOOM. Todo el material se encontrará
alojado en la plataforma de cursos, los materiales disponibles para los alumnos son:
- Presentaciones con audio
- Vídeos.
- Guías de trabajo
- Actividades prácticas
- Análisis de casos.
- Lecturas.
- Foros
- Clase online práctica a través de la plataforma Zoom
Evaluación
Ver más keyboard_arrow_down
Se realizarán dos evaluaciones calificadas en la escala de 1,0 a y 7,0.
- Evaluación 1, teórica, contenidos enseñados (70%).
- Evaluación 2, práctica, análisis de una noticia (30%).
Criterios de aprobación
Ver más keyboard_arrow_down
Se realizarán dos evaluaciones calificadas a través de la escala de 1,0 a 7,0. El estudiante debe
obtener un promedio de nota mínima 4,0 para aprobar el taller.
Proceso de admisión
Ver más keyboard_arrow_down
Las personas interesadas deberán realizar la inscripción a través de la página web de CEDETi UC
(www.cedeti.cl) en donde deberán completar la ficha de inscripción y adjuntar los siguientes
documentos:
- Copia simple de título o licenciatura o certificado de alumno regular.
- Copia del RUT
Formulario de Inscripción
Ver más keyboard_arrow_down



    Nombre Completo*

    Institución*

    Profesión*

    RUT*

    Correo Electrónico (personal)*

    Teléfono de contacto (personal)*

    Comuna*

    Dirección*

    ¿Requieres algún ajuste razonable?*
    NoPrefiero no contestarAccesibilidad visualAccesibilidad auditivaAccesibilidad motora

    Forma de Pago*
    BoletaFactura


    EDUCACIÓN CONTINUA, CEDETi UC

    CALIDAD DE ALUMNO
    Durante su permanencia, los alumnos deberán regirse por las Políticas de Privacidad, el reglamento del alumno de Educación Continua UC y el reglamento de Educación Continua CEDETI.

    SISTEMA DE PAGOS
    Los alumnos que tengan deudas pendientes con la universidad, no podrán recibir su certificado y/o diploma según corresponda, mientras no regularicen su situación.

    DEL PROGRAMA ACADÉMICO
    Es responsabilidad de la unidad académica, reemplazar un profesor que por motivos de fuerza mayor, no pueda dictar la clase comprometida en el programa académico. El profesor reemplazante debe tener el mismo nivel académico que el profesor que se ausenta.

    DE ASISTENCIA Y HORARIO DE CLASES
    Cada programa académico tiene su propia exigencia respecto al porcentaje de asistencia requerido para su aprobación. Se sugiere revisar el programa respectivo.

    Es responsabilidad del alumno, en los programas presenciales firmar la lista de asistencia dentro de los primeros 20 minutos de clases, en caso de no hacerlo, queda como ausente.

    Para los programas a distancia, la asistencia está basada en las evaluaciones y actividades previamente calendarizadas, en el caso de no realizar una actividad, queda como ausente.

    La inasistencia a clases en un día que este programada una evaluación, debe ser justificada por un certificado médico (cuyo emisor no sea pariente directo del afectado) o por un certificado laboral que indique los motivos laborales de la ausencia. En caso contrario, tendrá nota 1.0 (uno) en la evaluación.

    DE EVALUACIÓN ACADÉMICA
    Para efectos de las evaluaciones académicas en programas de modalidad on line, calendarizadas desde el inicio del programa, éstas se habilitarán los días hábiles de lunes a viernes, exceptuando los feriados, y estarán abiertas 24 horas para su realización.

    Ante la inasistencia a una evaluación en línea, sin justificación médica o laboral, automáticamente queda como ausente de la actividad y con la nota mínima 1.0 (uno) y se aplica el requisito de aprobación del programa.

    Respecto de los informes o trabajos que forman parte de la evaluación de los alumnos, estos serán revisados por un software de control de plagio por parte del docente o tutor a cargo. En caso de detectarse plagio, el alumno quedará automáticamente suspendido del programa que se encuentra cursando sin poder certificarse aunque el promedio de notas sea igual o superior a 4.0 (cuatro).

    REQUISITOS DE APROBACIÓN Y CERTIFICACIÓN
    Cada programa tiene su propio requisito de aprobación y certificación, el cual debe ser cumplido en su totalidad, de no ser así, NO se puede certificar al alumno.

    DE LA SUSPENSIÓN DEL DIPLOMADO Y CONDICIONES DE REINCORPORACIÓN
    El alumno que suspenda sus estudios, podrá retomarlo en la siguiente o subsiguiente versión, sujeto a la programación que ofrece CEDETi UC.

    Si un alumno suspende sus estudios, esta suspensión no lo exime de su compromiso de continuidad de pago en el mismo año.

    CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    Es obligación de todo alumno de Educación Continua, revisar el sitio web: http://www.uc.cl/es/politicas-de-privacidad, donde se informará de las políticas de privacidad de la Universidad Católica de Chile.

    Acepta el reglamento del taller*

    Adjunta tus documentos (Solo archivos en formato pdf, gif o jpg. Tamaño máximo: 1Mb por archivo) *

    borrar

    borrar

    borrar

    Agregar

    Recuerda que después de enviar este formulario, deberás pagar el taller o diplomado para hacer efectiva tu matrícula.

    (*) Campo requerido