JEFE DE PROGRAMA
Ricardo Rosas Díaz
Psicólogo, PhD en Psicología Cognitiva de la Freie Universität, Berlín. Profesor Titular, Escuela de Psicología UC. Director General del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión, CEDETi UC.
EQUIPO DOCENTE
Polín Olguín Rojas
Psicóloga, Máster Universitario en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva – Universidad Autónoma de Barcelona e Institut Guttmann. Instructor adjunto, Escuela de Psicología - UC. Diplomada en Evaluación Neuropsicológica – UC y Diplomada y docente en Educación Inclusiva y Discapacidad - UC. Estudiante Diplomado de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil, Plena inclusión España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Coordinadora de proyectos en CEDETi UC y CIAPAT Chile de CEDETi UC.
Jimena Luna Benavides
Ingeniera Civil Industrial mención Informática. Estudiante de Máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización por la Universitat Oberta de Catalunya, España. Diplomada en Gerencia Social y Políticas de Discapacidad en la Organización de los Estados Americanos.
Diplomada en Innovación Política y en Tecnologías para Innovar el Sector Público por la Organización Asuntos del Sur. Coordinadora de proyectos en CEDETi UC y CIAPAT Chile de CEDETi UC.
Olivia Grez Gaete
Psicóloga, Máster Salud, Integración y Discapacidad, Universidad Complutense de Madrid.
Diplomado en Neuropsicología Infantil: Perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar UC. Diplomado en Evaluación e Intervención para el abordaje integral de las Necesidades Educativas Especiales en la edad escolar UC. Coordinadora de proyectos en CEDETi UC y CIAPAT Chile de CEDETi UC.
Almudena Rascón Alcaina
Periodista. Máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización por la Universitat Oberta de Catalunya, España.Máster en Política Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Asesora CIAPAT Chile. Docente del Curso de Lectura Fácil de CEDETi UC - CIAPAT Chile y adaptadora a Lectura Fácil del Servicio de Lectura Fácil de CEDETi UC y Universidad de los Andes.
Estefani Leiva Leiva
Psicóloga Educativa UC, Máster Interuniversitario en Psicología de la Educación (MIPE) Universitat de Barcelona. Tallerista de tecnologías de la inclusión para personas ciegas y baja visión, Braille y descripción de imágenes. Asesora de herramientas de accesibilidad y educación inclusiva. Formadora a profesionales de la educación en diseño universal para el aprendizaje y herramientas de accesibilidad en educación.
Loreto López Muñoz
Arquitecta. Diplomada en Innovación para la Inclusión: desarrollo de soluciones para personas en situación de envejecimiento y discapacidad, Pontificia Universidad Católica. Socia fundadora y directora de Inclusión y accesibilidad universal en Nouveau Arquitectura. Especializada en proyectos de inclusión, accesibilidad, diseño y arquitectura para todas las personas.
Javiera Rosell
Psicóloga, Máster en Psicogerontología, PhD en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Subdirectora Programa Adulto Mayor UC. Investigadora postdoctoral, Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado, MICARE. Visitante Oxford Institute Population Ageing, University of Oxford. Profesora Adjunta, Escuela de Psicología UC.
Felipe Ladrón de Guevara González
Arquitecto, Magíster en Proyecto Urbano. Asistente de Dirección y Postgrado. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC. Profesor adjunto.
Andrés Sánchez Riveros
Fonoaudiólogo, Magister en Investigación en Ciencias de la Salud, Máster en Usos aumentativos y alternativos del lenguaje y comunicación. Profesor Docente Asistente, Carrera de fonoaudiología, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina UC.
Rodrigo Cubillos Bravo
Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile, Magister en Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello. Coordinador Nacional tecnologías de apoyo a la rehabilitación y la inclusión en Teletón Chile. Profesor docente asistente carrera de Terapia Ocupacional Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sandra Rosas
Profesora de Educación General Básica. Diplomada en Educación Inclusiva en la PUC de Chile, Magister en Gest. Educacional en la U. Andrés Bello y Master en Gestión Educacional de la U. Europea de Madrid. Más de 20 años de experiencia en Educación Inclusiva, desarrollo de programas y propuesta de política pública para la inclusión de personas con discapacidad. Prof. del programa de Inclusión DEMRE de la Universidad de Chile a cargo de los ajustes para la PAES.
Asistente del curso
Sanka Belén Panes Cataldo
Terapeuta Ocupacional, Universidad de Santiago de Chile. Profesional en Equipo Programa VIDA, Vida Independiente y Desarrollo de la Autonomía, de la Fundación Vida Independiente Chile. Acompañamiento terapéutico a niñeces neuro divergentes.