JEFE DE PROGRAMA
Ricardo Rosas Díaz
Psicólogo, PhD en Psicología Cognitiva de la Freie Universität, Berlín. Profesor Titular, Escuela de Psicología UC. Director General de CEDETi UC. Docente de la Escuela de Psicología UC.
COORDINADORA ACADÉMICA DEL DIPLOMADO
Catalina Vidal R.
Psicóloga UC. Magíster en Psicología Clínica UC. Diplomada en Neuropsicología Infantil UC. Diplomada en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto UC-UCh. Coordinadora general, Servicio de Neuropsicología, y Coordinadora académica, CEDETi UC.
EQUIPO DOCENTE
Jorge Eslava.
Neurólogo Infantil, Universidad del Rosario, Colombia. Expresidente de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN). Director del Instituto Colombiano de Neurociencias.
Ignacia Sauvalle
Profesora de Educación Diferencial en Trastornos de Audición y Lenguaje. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Educación con Mención en Didáctica e Innovación Pedagógica. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Juan Luis Marin.
Profesor de educación básica, Universidad de Los Lagos. Magíster en Linguística (c), Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Lengua de Señas Chilena en Escuela para Sordos Dr. Jorge Otte.
María José Espinoza.
Médico Fisiatra especialista en medicina física y rehabilitación. Universidad de Chile. Instituto Teletón Santiago.
Consuelo Reyes.
Psicóloga Clínica UC. Master of Sciences in Neuropsychology, Universidad de Bristol, Inglaterra. Directora de la Sociedad Chilena de Neuropsicología Clínica.
José Pablo Escobar
Psicólogo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Magíster en Psicología Educacional, PUC. PhD en Psicología, UC.
Irene Ramírez
Licenciada en educación UC. Postítulo de Profesora Especialista en Currículum y Evaluación UC. Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Escolar UNAB.
Danilka Castro
Psicóloga, Profesora asistente en la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor. PhD en Ciencias Psicológicas, Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba. Postdoctorado en Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Universidad de Chile.
Solange Palavecino
Licenciada en Educación y profesora de educación diferencial, Universidad Metropolitana de Ciencias en la Educación, UMCE. Experto Universitario en Educación y discapacidad, Universidad Camilo José Cela y Fundación Síndrome de Down de Madrid, España. Corporación de Educación y Salud para el Síndrome de Down “Edudown”.
Manuel Monzalve
Licenciado en Educación, Universidad Católica del Maule (UCM). Ph.D., Educación Especial Universidad de Oregon, USA. Magíster en Educación Especial y Psicopedagogía, UCM.
Mauricio Lizama
Psicólogo. Doctor en Psicología Industrial Organizacional de la Universidad de Puerto Rico. Coordinador de Servicios de Diseño y Desarrollo para el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico en la Universidad de Puerto Rico (PRTP). Miembro del Professional Standards Board of the Rehabilitation Engineering and Assistive Technology Society of North America (RESNA).
Valentina Pumarino
Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile. Máster en Trastornos del Espectro Autista © Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona, España.
Vladimir López
Doctor en Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Medicina, Universidad de las Villas, Cuba. Especialista de Primer Grado en Neurofisiología, Universidad de La Habana, Cuba.
Teresa Barrientos
Educadora Diferencial, especialista en Trastornos de Visión, Universidad de Chile. Magister en Educación Diferencial con Mención en Necesidades Educativas Múltiples, Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación.
Gastón González
Periodista, UC. Licenciado en Estética, UC. Máster en Cooperación al Desarrollo Sostenible y Ayuda Humanitaria, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid España. Diplomado Latinoamericano Dirección y Gestión Colegios, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Educación Personalizada, Universidad Alberto Hurtado.
Francisca Pozo
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Master of Science in Joint Professional Practice: Language and Communication (Speech, Language and Communication Needs in Schools: Advanced Practice); Institute of Education, University of London. Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, UC. Diplomado en Educación Inclusiva y Discapacidad: diseño de estrategias para la intervención, UC.
Isabel Valdivia
Licenciada en Ciencias Biológicas, UC. Máster en Educación, Brain and Education, Universidad de Harvard.
Carolina Yañez
Neuróloga Pediátrica, Universidad de Chile. Docente Universidad de Chile.
Pablo Sandoval
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Socio del estudio SLS & Abogados, donde dirige el área de Derecho Educacional. Miembro del Instituto Chileno de Derecho Educacional.
Marcela Tenorio
Psicóloga, Universidad de los Andes, Bogotá. Postgrado en Neuropsicología, Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Psicología, UC. Directora Alterna MICARE y Docente de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes.
Iban Onandia H.
Psicólogo y Neuropsicólogo. Master in Mental Health and Psychological Therapies. PhD. Clinical and Health Psychology. Profesor asociado en Universidad Europea Online y La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko. Investigador Clínico en Demencias y patologías Neurodegenerativas y del Neurodesarrollo.
Olivia Grez
Psicóloga, Universidad de Los Andes. Máster en Salud, Integración y Discapacidad de la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Neuropsicología Infantil, UC. Profesional del equipo de Tecnologías de Apoyo, Centro de Tecnologías de Inclusión, UC.
María Loreto Martínez.
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster y Doctora en Psicología, University Of Maryland, Estados Unidos. Docente Escuela de Psicología UC.