¿WISC-V solo sirve para evaluar CIT?
WISC-V evalúa inteligencia a nivel general a través de un indicador llamado Coeficiente de Inteligencia Total (CIT).
Adicionalmente, se suman 10 indicadores que permiten obtener medidas de funcionamiento de distintas habilidades, como, por ejemplo, la Memoria de trabajo o la Comprensión verbal. En ese sentido, WISC-V permite evaluar más elementos que solo el CIT.
¿Es necesario capacitarse para aplicarlo?
Sí. Al igual que cualquier otro instrumento de evaluación, es necesario saber utilizarlo para conocer cuáles son los procedimientos de aplicación y corrección estandarizados. WISC-V viene con un manual de administración y corrección que tiene el propósito de apoyar el uso del instrumento.
CEDETi UC ofrece cursos de capacitación para los profesionales que prefieran formarse en el uso de esta batería. Los cursos están divididos por niveles que profundizan distintos componentes de WISC-V y son certificados por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
¿Cuándo dejó de ser válido WISC-III?
En el momento en el que se publicó WISC-V, WISC-III queda obsoleto. Los lineamientos del Ministerio de Educación de Chile señalan que:
“Los equipos de profesionales deben utilizar prioritariamente, instrumentos, pruebas o test con normas nacionales. Asimismo, se deberá utilizar, de acuerdo con las instrucciones que establezca el Ministerio de Educación, las versiones más recientes de los test o pruebas que se definen en este reglamento, como también otros instrumentos que se desarrollen en el futuro”. (Artículo 2, apartado C, del Decreto 170).
¿Se puede evaluar a personas migrantes con WISC-V?
La versión que estandarizamos para WISC-V fue obtenida con una muestra de niñas y niños chilenos. Esto no significa necesariamente que la prueba no sea válida para niñas y niños inmigrantes siempre y cuando tengan el español como lengua materna y hayan asistido al sistema educacional chileno al menos tres años.
En el caso que se aplique WISC-V a personas migrantes, puede ser aconsejable utilizar combinaciones de los nuevos índices para tener una mejor medida del rendimiento general o privilegiar algunos índices por sobre otros. Por ejemplo: el Índice de Comprensión verbal y las Pruebas verbales son más dependientes de la trayectoria educacional de los sujetos, por lo que es necesario analizar caso a caso.
¿Se puede evaluar a personas con discapacidad?
Depende del tipo de discapacidad. Por ejemplo, una persona con discapacidad intelectual puede ser evaluada sin mayores dificultades con WISC-V, al igual que una persona con trastornos de aprendizaje u otras discapacidades en las que el lenguaje no esté alterado significativamente. La evaluación a personas que tengan discapacidades sensoriales puede ser más difícil dado que implica modificar los procedimientos estandarizados de aplicación, lo que puede afectar finalmente los puntajes de los distintos índices.
¿Por qué hay más índices en WISC-V que en WISC-III?
Hay más índices debido al avance en la teoría de inteligencia y de medición. Los últimos avances en la teoría de la inteligencia han permitido una mayor distinción de los componentes que conforman este constructo. Esto da la posibilidad de realizar un análisis más fino del funcionamiento cognitivo del sujeto, pues permite identificar más fácilmente las habilidades en las que el sujeto tiene un menor desarrollo que en otras.