CEDETi UC colabora con el desarrollo de la línea de “Inclusión y discapacidad” del Centro de Justicia Educacional desde el año 2017. En este contexto, se ha indagado en diversas temáticas de investigación relacionadas con la situación de estudiantes con discapacidad dentro del sistema educativo nacional.
En su primera etapa, se realizó un primer estudio con foco en el análisis de las políticas públicas en Educación Especial, y un segundo estudio que buscó explorar las prácticas, entendimientos y resultados en Educación Especial, tanto desde una perspectiva cualitativa como cuantitativa.
También se incluyó una rama de investigación con foco en las diferencias existentes en el desempeño inicial de niños y niñas de distinto nivel socioeconómico; y una línea de análisis del impacto de la pandemia sobre el desarrollo socioemocional de niños y niñas de educación inicial.
En los últimos años, se ha trabajado en el desarrollo de una versión adaptada del instrumento Yellow Red para la evaluación de las funciones ejecutivas de niños sordos y ciegos. Así como estudios relacionados con las trayectorias educativas iniciales de estudiantes con necesidades educativas especiales. Actualmente, se siguen desarrollando nuevas pruebas para contar con un instrumento más robusto para la evaluación de estas poblaciones.
También nos encontramos desarrollando un proyecto que busca indagar en el desarrollo socioemocional de estudiantes ciegos en distintos tipos de escuelas desde una perspectiva cualitativa y, además, se están estudiando procesos de inclusión educativa en establecimientos educativos particulares.
Por otro lado, se está desarrollando un análisis de bases secundarias para profundizar respecto de las brechas de desempeño existentes por nivel socioeconómico respecto de diversos temas.
Revisa las publicaciones asociadas a este proyecto en los siguientes links:
- Martinez, C., Davidoff, A., & Briceño, R. (2023, October). Early educational trajectories of children with autism spectrum disorder in Chile: challenges and facilitators. In Frontiers in Education (Vol. 8, p. 1259428). Frontiers Media SA. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1259428
- Rosas, R., Espinoza, V., Martinez, C., & Santa-Cruz, C. (2023). The paradoxes of inclusion: cognitive and socio-emotional developmental trajectories of deaf and blind primary education students in mainstream and special schools. Frontiers in Education, 8. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1227178
- Martínez, C. & Rosas, R. (2022). Estudiantes con discapacidad e inclusión educacional en Chile: avances y desafíos. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 512-519.
- Santa-Cruz, C., Espinoza, V., Donoso, J., Rosas, R., & Badillo, D. (2022). How did the pandemic affect the socio-emotional well-being of Chilean schoolchildren? A longitudinal study. School Psychology, 37(1), 85–96. https://doi.org/10.1037/spq0000493
- Early educational trajectories of children with autism spectrum disorder in Chile: challenges and facilitators
- Rosas, R., Espinoza, V., Hohlberg, E. e Infante, S. (2021). ¿Es siempre exitosa la inclusión educativa? Resultados comparativos del sistema regular y especial. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 55-73. https://doi.org/10.4067/s0718-73782021000100055
- Larrazabal, S., Palacios, R. y Espinoza, V. (2021). Inclusión de estudiantes sordos/as en escuelas regulares en Chile: Posibilidades y limitaciones desde un análisis de prácticas de aula. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 75-93.
- Santa Cruz, C., Espinoza, V. y Hohlberg, E. (2021). Problemas socioemocionales en niños con discapacidad auditiva, discapacidad visual y desarrollo típico. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 95-116.
- Espinoza, V., Cruz, C. S., & Rosas, R. (2021). Developmental Trajectories of Written Language Precursors according to Socioeconomic Status Developmental Trajectories of Written Language Precursors. Reading & Writing Quarterly, 0(0), 1–19. https://doi.org/10.1080/10573569.2021.1929618
- Sandoval, P., Palacios, R., Larrazabal, S., & Berwart, R. (2021). Marco regulatorio para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en chile: Un análisis en torno a prácticas escolares. Revista Brasileira de Educação Especial, 27, e0083.
- Palacios, R., Larrazabal, S., & Berwart, R. (2020). Assembling Inclusion: Infrastructure, Regime, and Coordination Practices in Chilean Educational Policy. Latin American Policy, 11(2), 194–211. https://doi.org/10.1111/lamp.12192
- Rosas, Ricardo, Staig, James, Lazcano, Guillermo, Palacios, Rosario, Espinoza, Victoria, Aro, Mikko, & Imbernón, Candelaria. (2019). ¿Qué Podemos Aprender de los Sistemas Educativos de Chile, España y Finlandia en el Marco de la Declaración de Salamanca?. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(2), 57-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200057
- Palacios, R., Larrazabal, S., & Berwart, R. (2019). Educational policies and professional identities: the case of Chilean special educational needs (SEN) teachers under new regulations for SEN student inclusion in mainstream schools. Ethnography and Education, 15(4), 479–492. https://doi.org/10.1080/17457823.2019.1700385
- Espinoza, V. & Rosas, R. (2019). Diferencias iniciales en el proceso de acceso al lenguaje escrito según nivel socioeconómico. Revista Perspectiva Educacional, 58 (3), 23-45. doi: 10.4151/07189729-Vol.58-Iss.3-Art.955