Inclusión a medias - CEDETi
Icono de información

COMUNICADO: A partir de esta fecha, miércoles 11 de marzo de 2025, se cierra el Servicio de Evaluación Neuropsicológica perteneciente a CEDETi UC. Se dará continuidad a los procesos de evaluación que están en curso, sin embargo, no se agendarán más horas de pacientes nuevos.

30 Agosto 2024

Te invitamos a leer la carta de Victoria Espinoza, nuestra directora de investigación.

Señor director: 


La inclusión educativa en Chile es una realidad a medias. Pese a que contamos con una serie de leyes y decretos que la sustentan, el sistema aún no es capaz de asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes. Las bases teóricas de la inclusión muchas veces chocan con las formas de concretarla en las salas de clases. El modelo prevalente en Chile presenta una dependencia exagerada al diagnóstico, lo que muchas veces impone una visión más clínica que inclusiva.

En este contexto se vuelve necesario mirar otros modelos educativos que puedan aportar a la construcción de un sistema educativo realmente inclusivo, con una orientación más enfocada en la inclusión que en el diagnóstico. Este jueves 29 de agosto estaremos compartiendo la experiencia del sistema de educación inclusiva español, desde donde podremos extraer aportes importantes para generar de a poco un sistema educativo donde el foco sea el desarrollo de todos los estudiantes y no sus diferencias.

Victoria Espinoza

Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión CEDETi UC

Centro Justicia Educacional CJE UC

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Victoria Espinoza

Directora de Investigación

cedeti@cedeti.cl