¡Lleve de lo bueno!: Descubre las herramientas inclusivas que CEDETi UC tiene para ti - CEDETi
Icono de información

COMUNICADO: A partir de esta fecha, miércoles 11 de marzo de 2025, se cierra el Servicio de Evaluación Neuropsicológica perteneciente a CEDETi UC. Se dará continuidad a los procesos de evaluación que están en curso, sin embargo, no se agendarán más horas de pacientes nuevos.

12 Junio 2024

Te invitamos a conocer de qué se trata nuestro último papel de investigación publicado, en donde se muestran los diversos recursos gratuitos, accesibles e inclusivos en los que CEDETi ha trabajado.

Softwares, aplicaciones y libros inclusivos son algunas de las tecnologías que el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión, CEDETi UC se ha dedicado a desarrollar , a través de los años y que hoy se dan a conocer, en su último papel de investigación publicado “Lleve de lo bueno: Aplicaciones y programas inclusivos y educativos de CEDETi UC”. 

Esta publicación, realizada por Polín Olguín, Olivia Grez y Almudena Rascón,  enfatiza en que uno de los principios más importantes, antes de impulsar cualquier proyecto o iniciativa, es que cuente con una base científica e investigativa firme, para que sean efectivos en la búsqueda de su objetivo. 

Una de las principales características de los proyectos existentes en el haber de CEDETi UC,  es el uso activo de las tecnologías que se encuentran disponibles en centros educacionales, casas, entre otros, reconociendo a este tipo de tecnologías como un bien necesario en el desarrollo del aprendizaje y la obtención de herramientas que hagan la vida de las personas más accesible.

Herramientas 

Una de las características principales, como se mencionó anteriormente, es el uso de la tecnología dentro del área de aprendizaje, siempre en vista de que estas sean utilizadas en pos de la inclusión. Entre estas herramientas, por ejemplo, se encuentran los libros inclusivos.

Estos libros, por ejemplo, vienen en formato de audio para que, en el caso de las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de la lectura.

Entre los libros inclusivos se encuentran principalmente material literario enfocado en infancias. El diario de Papelucho, El Principito, Los tres chanchitos en el circo, y La Biblia son solo algunos de los ejemplares de lectura disponibles a través de la web de CEDETi UC, y se encuentran gratuitamente en la página web del centro, en el siguiente enlace: libros inclusivos.

Además de libros inclusivos, el centro ha desarrollado distintas aplicaciones para favorecer el aprendizaje, las cuales son gratuitas e inclusivas. Entre ellas, están La Mesita, o SueñaLetras, las que promueven el aprendizaje de la lectoescritura. Asimismo existen otras como Rakin, la cual promueve el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias. Todas estas apps y softwares contribuyen a la obtención y práctica de habilidades que faciliten, por ejemplo, el aprendizaje de niños y niñas con discapacidad auditiva, visual, o de desarrollo típico. .

Finalmente, lo que las autoras del artículo destacan, es que este tipo de herramientas, son beneficiosas, ya que permiten el acceso equitativo a la educación, sobre todo para las personas que no siempre cuentan con los recursos económicos, y al aprovechar las tecnologías que actualmente son parte de nuestras vidas, podría llegar a estos recursos. Es por ello la importancia de la difusión de estas aplicaciones, softwares y libros, los cuales se encuentran disponibles de manera gratuita, en el sitio web de CEDETi UC, www.cedeti.cl. 

Te invitamos a revisar el papel de investigación completo, en el siguiente enlace: Lleve de lo bueno: Aplicaciones y programas inclusivos y educativos de CEDETi UC.

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Paula Olivares

Practicante de periodismo

cedeti@cedeti.cl