CEDETi UC expone en el XIX Congreso Chileno de Psicología - CEDETi

31 Octubre 2025

  • El encuentro reunió a investigadores, examinadores y profesionales interesados en la adaptación chilena de Vineland-3, instrumento que CEDETi UC está adaptando en Chile para la evaluación de la conducta adaptativa.

El equipo a cargo de la estandarización de Vineland-3 Chile, de CEDETi UC, participó en el XIX Congreso Chileno de Psicología, realizado en la Universidad de O’Higgins, ciudad de Rancagua, los días 15, 16 y 17 de octubre. Durante la actividad, presentaron el simposio titulado “Estandarización de la Escala de Conducta Adaptativa Vineland-3”, que convocó a socios, examinadores, estudiantes y profesionales interesados en la evaluación psicológica y el desarrollo infantil.

Estandarización de Vineland-3 en Chile

El simposio comenzó con la exposición de Marcelo Pizarro, investigador responsable del proyecto, quien presentó los aspectos generales de la Escala Vineland-3 y el proceso de estandarización que se está llevando a cabo en Chile.
Cabe destacar que, en septiembre de este año, se concluyó la recolección de la muestra nacional, dando paso a los primeros análisis de datos. De manera preliminar, los resultados muestran tendencias similares a la muestra norteamericana, lo que refuerza la validez del instrumento en el contexto chileno.

Utilidad práctica del instrumento

Posteriormente, Olivia Grez, coordinadora del proyecto, presentó la utilidad práctica de la Escala Vineland-3, destacando su relevancia para la evaluación de diversas condiciones del neurodesarrollo, especialmente en el Trastorno del Desarrollo Intelectual (Discapacidad Intelectual).
Vineland-3 está alineada con los manuales diagnósticos más actualizados y será una herramienta clave para la planificación de apoyos e intervenciones, al permitir identificar fortalezas y debilidades de la persona evaluada.
Además, se adelantó que, gracias a la plataforma desarrollada por CEDETi UC, será posible comparar dos aplicaciones Vineland-3 (del mismo tipo de formulario) para observar los cambios en los diferentes dominios e ítems evaluados.

Comparación con otros instrumentos en Chile

Finalmente, Marcela Rodríguez, investigadora asociada de CEDETi UC y socia del proyecto en la Región de La Araucanía, presentó un análisis comparativo entre los principales instrumentos de evaluación de conducta adaptativa en Chile y Vineland-3.
Rodríguez enfatizó la importancia de elegir instrumentos actualizados, con manuales que detallen los procedimientos de aplicación, corrección e interpretación, y que cuenten con análisis de confiabilidad y validez.
Entre los instrumentos actualmente más utilizados en el país mencionó el ICAP y el ABAS II, a los cuales pronto se sumará Vineland-3. Ambos comparten su utilidad en procesos diagnósticos e intervenciones, aunque Vineland-3 destaca por su robustez psicométrica y representatividad nacional, con una muestra de 3.350 participantes de todo Chile, frente a los 4.244 casos del ABAS II, cuya procedencia no fue especificada.Durante los próximos meses el equipo trabajará en el desarrollo de las normas locales y se espera que la Escala Vineland-3 esté disponible en 2026.

Etiquetas:
¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación