Innovación para la educación: profesionales se especializan en herramientas de evaluación basadas en ciencia y tecnología - CEDETi

31 Julio 2025

Más de 50 psicólogos/as y educadores diferenciales participaron en las capacitaciones convocadas por la Dirección de Vinculación con el Medio y el Departamento de Psicología de la Universidad de la Frontera junto con el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión CEDETi UC. 


“Herramientas innovadoras en evaluación cognitiva infantil” fue la premisa que convocó a más de 50 profesionales de distintas ciudades de la región de La Araucanía a participar en los talleres organizados por el Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera. La actividad se realizó en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio VME24-0014, coordinado por la Dra. Marcela Rodríguez Cancino, y se basó en los aportes prácticos y basados en evidencia que ha desarrollado el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión CEDETi UC. 

Estas herramientas facilitan el diagnóstico de habilidades cognitivas clave, como las funciones ejecutivas, cuya relación con el rendimiento académico está sólidamente respaldado por la evidencia científica. Identificar tanto las fortalezas como las debilidades cognitivas permite personalizar la enseñanza y apoyar de forma más efectiva los procesos de aprendizaje, desde la psicología o la educación diferencial. 

“Es importante que las comunidades educativas de la región de La Araucanía conozcan y utilicen herramientas de evaluación de habilidades cognitivas basadas en tecnologías porque permiten identificar de manera más precisa y rápida las necesidades de apoyo de los estudiantes. Además, el uso de tecnologías para evaluar o intervenir en procesos de aprendizaje, promueve la innovación pedagógica y la inclusión, lo que es especialmente relevante en una región con diversidad cultural y desafíos educativos particulares. Al incorporar estas tecnologías, las escuelas pueden tomar decisiones pedagógicas más informadas y mejorar los resultados educativos de los niños y las niñas”, explica Marcela Rodríguez Cancino, académica  del Departamento de Psicología de la Universidad de la Frontera e investigadora asociada de CEDETi UC.

Los talleres fueron facilitados por Victoria Espinoza, directora de Investigación de CEDETi UC, y Camila Cachaña, coordinadora de Transferencia y Vinculación con el Medio del mismo centro de investigación.

“Para nosotros es fundamental compartir con los/as profesionales que trabajan directamente en las escuelas de la Región de La Araucanía este tipo de herramientas. La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en evaluación y aprendizaje cobra todo su sentido cuando llega a los territorios, mejora la calidad de vida de los niños y niñas,  y fortalece el trabajo de las comunidades educativas”, explicó Victoria Espinoza, directora de Investigación de CEDETi UC.

“Esta instancia me parece muy buena porque nos permite actualizar conocimientos y conocer herramientas que permiten comprender y realizar mejores evaluaciones de nuestros estudiantes”, destacó Gerald Tapia, psicólogo del Liceo Comercial Temuco Bicentenario de Excelencia. Victoria Ríos, profesional de la Escuela Guacolda de Traiguén, agregó que “los instrumentos de evaluación son muy lúdicos y entretenidos. Además, se pueden aplicar tanto a nivel individual como grupal”.

Los talleres que se realizaron se basaron en evaluaciones en el ámbito educativo y la presentación de los softwares y aplicaciones que CEDETi UC ha desarrollado para apoyar el aprendizaje y la evaluación de habilidades cognitivas de niños y niñas.

“Son herramientas innovadoras y didácticas, que llaman mejor la atención de los niños y las niñas porque generan otra motivación en ellos. Además, en poco tiempo, nos entregan mucha información para escoger de manera más certera las estrategias de trabajo”, explicó María Ester Martínez, educadora diferencial que participó en los talleres.

Para conocer más de los recursos gratuitos digitales que CEDETi UC tiene a disposición de las comunidades educativas, se puede acceder a www.cedeti.cl

Etiquetas:
¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación