5 Marzo 2025
La Conferencia ATIA 2025 (Assistive Technology Industry Association, en español: Asociación de la Industria de Tecnología de apoyo) se llevó a cabo entre el 30 de enero y el 1 de febrero en Orlando, FL, Estados Unidos.
Con una ponencia y un póster, participaron nuestras coordinadoras de proyectos e investigadoras de CEDETi UC, Polín Olguín y Jimena Luna, en la Conferencia ATIA 2025 (Assistive Technology Industry Association, en español: Asociación de la Industria de Tecnología de apoyo)
El día viernes 31 de enero, las investigadoras presentaron un póster denominado “Diccifácil: An Easy-to-read dictionary for everyone” (en español Diccifácil: un diccionario en lectura fácil para todas las personas), donde se dio cuenta del proceso de investigación y desarrollo de Diccifácil, un diccionario de Lectura Fácil que contiene las palabras del español más utilizadas en Chile. Inicialmente, el diccionario contiene 300 palabras que fueron adaptadas y validadas recientemente utilizando la metodología de Lectura Fácil. Accede al diccionario en el siguiente enlace: Diccifácil.
Al respecto, Polín Olguín señaló que “participar en ATIA nos ha abierto las puertas para difundir el trabajo que estamos haciendo en CEDETi UC y CIAPAT Chile, en temas de accesibilidad cognitiva. El desarrollo de DicciFácil nos ha permitido elaborar un diccionario en Lectura Fácil, disponible para todas las personas, el cual permite comprender palabras difíciles y que se pueden aplicar en diferentes contextos. Es útil para las personas con discapacidad, pero también para toda la comunidad, en áreas como por ejemplo, finanzas, que son uno de los temas más complicados de entender, según lo que las personas con discapacidad, por lo que las incluimos dentro de Diccifácil”.
En tanto, el día sábado 1 de febrero, Polín Olguín y Jimena Luna presentaron la ponencia “Use of Assistive Technologies for People with Disabilities in Chile” (en español Uso de tecnologías de asistencia para personas con discapacidad en Chile), cuyo objetivo ha sido dar cuenta de las estadísticas en Chile sobre el uso y necesidad de ayudas técnicas por parte de la población con discapacidad, además de exponer los resultados del estudio “Uso de tecnologías y tecnologías de apoyo de personas con discapacidad”, investigación que fue desarrollada por el equipo de CEDETi UC y CIAPAT Chile. Más información sobre este estudio en el siguiente enlace: Uso de tecnologías y tecnologías de apoyo de personas con discapacidad.
Al respecto Jimena Luna, comentó que “es importante divulgar en distintos espacios la realidad de nuestro país en torno a un tema de gran demanda por parte de las personas con discapacidad, que es la necesidad de apoyos tecnológicos en diversos contextos. En ATIA tuvimos la oportunidad de presentar los resultados de nuestro estudio y poder generar conexiones con profesionales que han tenido gran interés en nuestros proyectos, lo que a su vez nos permite crear y fortalecer alianzas desde el mundo académico”.
Biarly Sepúlveda
Gestora de comunicaciones
cedeti@cedeti.cl