2 Octubre 2024
En la siguiente nota te invitamos a conocer de qué se trata nuestro último artículo científico publicado.
La relación entre las funciones ejecutivas y la comprensión lectora en estudiantes de cuarto básico es lo que explora el artículo llamado “Efectos directos e indirectos de la Inhibición, la Memoria de Trabajo y la Flexibilidad Cognitiva sobre la comprensión lectora de textos narrativos y expositivos: ¿Efectos iguales o diferentes?” (Direct and Indirect Effects of Inhibition, Working Memory and Cognitive Flexibility on Reading Comprehension of Narrative and Expository Texts: Same or Different Effects?) realizado por José Pablo Escobar y Victoria Espinoza.
El estudio, que contó con la participación de 263 estudiantes de la Región Metropolitana, se centró en evaluar cómo las funciones ejecutivas —inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva— afectan la comprensión lectora de textos narrativos y expositivos. Entre los hallazgos más destacados, se encuentra que la memoria de trabajo tiene un efecto directo sobre la comprensión, tanto de textos narrativos como expositivos, mientras que la inhibición y la flexibilidad cognitiva influyen de manera indirecta, a través del vocabulario académico y la fluidez lectora.
Este trabajo subraya la importancia de fortalecer las funciones ejecutivas en estudiantes para mejorar su comprensión lectora, especialmente en niveles intermedios de la educación. Además, el estudio aporta una perspectiva novedosa sobre cómo las distintas funciones cognitivas intervienen en la lectura de distintos tipos de textos.
Te invitamos a leer el artículo completo, en el siguiente enlace: Efectos directos e indirectos de la Inhibición, la Memoria de Trabajo y la Flexibilidad Cognitiva sobre la comprensión lectora de textos narrativos y expositivos: ¿Efectos iguales o diferentes?
Nicolás Masserano
Practicante de periodismo
cedeti@cedeti.cl