Logo de CEDETI
  • cedeti
  •  Inicio
  •  Noticias
    •  Noticias y eventos
    •  Opinión
  •  Tecnologías Inclusivas
    •  Software Educativo
    •  Libros Inclusivos
    •  Escala de Funcionalidad
  • Divulgación
    • Manuales
    • Neuromundos
  •  Estudia en CEDETi
    •  Diplomados
    •  Talleres
  •  Investigación y Desarrollo
    •  Proyectos activos
    •  Proyectos cerrados
    •  Artículos científicos
    •  Papeles de investigación
    •  Reportes técnicos
  •  CEDETest
  •  Servicios
  •  Nosotros
    •  Quiénes somos
    •  Contacto
    •  Suscríbete al Boletín
    •  Trabaja con nosotros
    •  Práctica


logo curso Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto
Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto

Fechas

Inicio 13-03-2021 Término 04-12-2021

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.


Modalidad

online clases en vivo (ZOOM)


Tipo

Diplomado


Valor

$ 1.490.000

DESCUENTOS
50% personas con discapacidad.
50% Al realizar dos diplomados de la misma unidad, dentro del mismo año*
*El descuento se aplicará en la actividad de menor valor
30% funcionarios y Académicos UC (sujeto a cupos y cumplimiento de requisitos)
20% Socios de Alumni UC
15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC
5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula


Horario

Sábados de 09.00 a 12.30 horas; 6 sesiones de 09.00 a 13.15 horas


Duración

101 horas cronológicas, 20 créditos


Lugar

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología


Contacto

Coordinadores Académicos
Francisco Pizarro (UC)
fjpizarro@uc.cl

Cristóbal Mardones (U de Chile)
cristobal.mardoneso@gmail.com

Importante:
Solo por motivos de fuerza mayor, es posible que este programa sufra cambios, en las clases respecto de: fecha, lugar o modalidad en que se realicen. Estos cambios serán debidamente informados.

Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto. Fundamentos Teóricos


En este diplomado se exponen las relaciones existentes entre la actividad cerebral y los procesos cognitivos, conducta y emociones, tanto en el funcionamiento normal como en pacientes adultos.


Descripción


La neuropsicología y neuropsiquiatría estudian esencialmente las relaciones existentes entre la actividad cerebral y los procesos cognitivos, conducta y emociones. Una de las principales fuentes de conocimiento para estudiar las funciones anteriormente mencionadas proviene del estudio profundo de la desorganización de esas funciones complejas en personas con lesiones cerebrales.

La neuropsicología incorpora tanto una visión científica como clínica. Por un lado, se inserta en el campo de las neurociencias cognitivas, ya que contribuye al estudio del sustrato neuronal de los procesos cognitivos y por otro lado, a evaluar las capacidades cognitivas y conductuales de personas con daño cerebral.

En este diplomado, que es ciento por ciento teórico, se abordan los modelos neurocognitivos que permiten comprender las alteraciones funcionales del Sistema Nervioso Central. Como programa de educación continua, es una puerta de entrada al amplio campo de la neuropsicología y la neuropsiquiatría del adulto.

En este programa convergen la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile bajo un abordaje interdisciplinar de los temas de interés.


Dirigido a

Médicos generales, fisiatras, médicos psiquiatras, geriatras y neurólogos. Psicólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos y fonoaudiólogos.

Pre requisitos

- Poseer título profesional

Objetivos Generales

Lograr un conocimiento teórico integral de la Neuropsicología y Neuropsiquiatría, adquiriendo una visión global de estas áreas.

Objetivos Específicos

Curso I Aspectos introductorios y procesos cognitivos básicos en neuropsicología y neuropsiquiatría del Adulto
Course I Introductory aspects and basic cognitive processes in neuropsychology and neuropsychiatry of the Adult
Horas cronológicas: 50,5
Créditos: 10

Resultados del Aprendizaje
Comprender las bases de la neuropsicología contemporáneas del adulto.

Contenidos:
Módulo 1. Aspectos generales de la neuropsicología
• Historia, conceptos generales y fundamentos de la Neuropsicología
• Principios generales de evaluación neuropsicológica clínica y principios de medición de constructos cognitivos

Módulo 2. Neuroanatomía funcional de los procesos cognitivos
• Neuroanatomía funcional para la Neuropsicología: principios básicos y circuitos funcionales
• Técnicas de exploración en neuropsicología
Módulo 3. Procesos Atencionales
• Neuroanatomía funcional de la atención y modelos atencionales. Negligencia
• Alteraciones de la atención: trastornos de la conciencia, síndrome confusional
• Neuropsicología del TDAH en el adulto

Módulo 4. Percepción
• Anatomía funcional de la percepción visual y modelos de integración sensorial

Módulo 5. Organización del movimiento voluntario
• Cognición motriz y praxias. Apraxias gestuales y constructivas

Módulo 6. Sistemas de Memoria
• Neuroanatomía funcional de la memoria y modelos de la memoria
• Trastornos de la memoria

Módulo 7. Lenguaje
• Neuroanatomía funcional, modelos y trastornos del lenguaje y cálculo

Módulo 8. Funciones ejecutivas
• Neuroanatomía funcional del córtex prefrontal y estructuras subcorticales. Funciones ejecutivas y autorregulación del comportamiento
• Síndromes neuropsicológicos en funciones ejecutivas

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Lectura y discución de textos

Evaluación de los aprendizajes 50%:
Se realizarán 3 controles en cada uno de los cursos, bajo la modalidad de preguntas de selección múltiple, cada una ponderada en un 33,3%.

Curso II Alteraciones neuropsicológicas y neuropsiquiátricas de alta prevalencia en población adulta
Course II Neuropsychological and neuropsychiatric disorders of high prevalence in the adult population
Horas cronológicas: 50,5
Créditos: 10

Resultados de Aprendizaje
Identificar las características de las alteraciones específicas que pueden comprometer el desarrollo en pacientes adultos.

Contenidos:
Módulo 1. Neuropsicología en patologías de la adultez
• Envejecimiento normal y deterioro cognitivo leve

Módulo 2: Neuropsicología de las Demencias
• Demencias: conceptos, clasificaciones y características clínicas
• Enfermedad de Alzheimer: Características clínicas y neuropsicológicas
• Demencias fronto-temporales: Características clínicas y neuropsicológicas
• Deterioro cognitivo y demencia vascular: Características clínicas y neuropsicológicas
• Demencia por Cuerpos de Lewy, y demencias asociadas a enfermedad extrapiramidales. Características clínicas neuropsicológicas (Parkinson, Parálisis supranuclear progresiva, degeneración cortico basal)

Módulo 3. Enfermedades neurológicas no degenerativas y neuropsicología
• TEC: Clínica y criterios diagnósticos, y Trastornos cognitivos asociado a TEC
• Neuropsicología en epilepsias

Módulo 4. Neuropsicología en trastornos psiquiátrico
• Depresión y trastorno del ánimo bipolar: Clínica y correlato funcional. Trastornos cognitivos en las depresiones y enfermedad bipolar
• Trastornos ansiosos: clínica y trastornos neuropsicológicos asociado a la ansiedad. Amnesis psicogénicas
• Esquizofrenia: Clasificación y Correlato Funcional y Trastornos Cognitivos Asociados a la Esquizofrenia

Módulo 5. Medicina Legal y Neuropsicología
• Neuropsicología Forense

Módulo 6. Tratamientos aplicados a la neuropsicología
• Neuropsicofarmacología
• Estimulación cognitiva

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Ricardo Rosas D.
Psicólogo, PhD en Psicología Cognitiva de la Freie Universität, Berlín. Profesor Titular, Escuela de Psicología UC.
Director General de CEDETi UC.
Docente de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Andrea Slachevsky.
PhD. Médico neuróloga, Universidad de Chile. Doctora en Ciencias, Universidad Pierre et Marie Curie Paris VI (Francia). Coordinadora Unidad de Neurología Cognitiva y Demencias, Servicio De Neurología. Hospital del Salvador. Facultad de Medicina. U. de Chile.

EQUIPO DOCENTE
COORDINADORES ACADÉMICOS

Francisco Pizarro.
Psicólogo, Universidad Católica Silva Henríquez.
Magister en Neurociencia Social. Universidad Diego Portales.
Miembro Equipo Académico y Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETi UC.

Cristóbal Mardones.
Fonoaudiólogo, Universidad Mayor. Académico, Escuela de Fonoaudiología, Universidad Mayor-Hospital Clínico Félix Bulnes. Miembro Equipo Directorio Corporación Profesional de Alzheimer y otras Demencias COPRAD.

EQUIPO DOCENTE

Álvaro Aliaga MSc. Psicólogo. Master en Neuropsicología y Neurología de la Conducta de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Coordinador Unidad de Psicología Forense, Servicio Médico Legal.

Andrea Slachevsky. PhD. Médico neuróloga, Universidad de Chile. Doctora en Ciencias, Universidad Pierre et Marie Curie Paris VI (Francia). Coordinadora Unidad de Neurología Cognitiva y Demencias, Servicio De Neurología. Hospital del Salvador. Facultad de Medicina. U. de Chile.

Ángela Nervi. Neuróloga. Postgrado en Neuropsicología con énfasis en Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, Columbia University, New York (USA).

Carolina Delgado D. Médico Cirujano. Estudios de postgrado en Neurología, Universidad de Chile. Magister en Ciencias Médicas y Biológicas, Universidad de Chile. Académico Departamento de Neurología, Facultad de Medicina-Universidad de Chile.

Carolina Pérez, MSc. Psicóloga. Magister en Neurociencias, Facultad de Medicina, U. de Chile. Unidad de Neurología. Centro avanzado de Epilepsias, Clínica las Condes.

Evelyn Álvarez. Terapeuta Ocupacional. Magister en Ciencias Biológicas mención en Neurociencias. Especialización en Deporte para personas con Discapacidad, Universitat Leipzig (Alemania).

Evelyn Vera, PhD. Psicóloga, Universidad de Valparaíso, Chile. Magister en Psicología, Université de Montréal, Canadá. Doctora en Psicología, opción Ciencias Cognitivas y Neuropsicología, Université de Montréal, Canadá. Jefe del Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETi UC.

Francisco Lopera. Neurólogo. Especialista en Neurología Clínica, Neuropsicología y Neuropediatría. Coordinador del Grupo de Neurociencias de Antioquia, Medellín (Colombia).

Gonzalo Farías, PhD. Médico Cirujano. Estudios de postgrado en Neurología, Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Médicas, U. de Chile. Académico Departamento de Neurología, Facultad de Medicina-Universidad de Chile.

Gisela Kuester. Neuróloga de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estadía de perfeccionamiento en epilepsia y EEG, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fellowship in epilepsy and EEG, The University of Melbourne, Australia. Profesor Agregado de Neurología, Facultad de Medicina
Universidad de Chile.

Gricel Orellana, PhD. Médico Cirujano. Estudios de postgrado en Psiquiatra, Universidad de Chile. Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Profesor Asistente Departamento de Psiquiatría Oriente, Facultad de Medicina-Universidad de Chile.

Jordi Peña-Casanova. PhD. MD. Neurólogo, Jefe de La Sección de Neurología de la Conducta, Hospital del Mar, Barcelona. Director del Master en Neuropsicología y Neurología de la Conducta, Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal -Universidad Autónoma de Barcelona.

José Luis Rossi. Psicólogo, U. de Chile. Diplomado UC en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado. Magíster en Psicología Clínica de Adultos, U. de Chile. Doctor (c) en Psicoterapia UC.

Julio Torres. PhD. Kinesiólogo, U. de Chile. Doctor en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, U. de Chile. Magister en Ciencias Biológicas mención Neurociencias, U. de Chile.

Jorge González. Neurólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento, Universidad Pedro de Olavide (España). Jefe del Programa de Memoria del Depto. de Neurología UC.

Marcela Tenorio D, PhD. Psicóloga, Universidad de los Andes (Colombia). Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Marcelo Andía, PhD. MD. Ingeniero Civil Mecánico y Magister en Ciencias de la Ingeniería UC. Médico Cirujano UC. PhD, Division of Imaging Science & Biomedical Engineering, King’s College London. Profesor Asociado, Departamento de Radiología UC.

Pablo Toro, MD. Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Psiquiatría Adultos, Universidad de Chile. Doctor en Medicina, Universidad de Heidelberg.

Patricia Lillo, MD, PhD. Clinical Neuroscience. University of New South Wales, Australia. Profesor asistente Departamento de Neurología Sur y Neurociencia. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Unidad de Neurología Hospital San José. Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo GERO.

Pedro Maldonado, PhD. Profesor Titular. Licenciado en Biología. Ph.D. Biomedical Graduate Studies. Department of Physiology. University of Pennsylvania. USA. Departamento de Neurociencia & Biomedical Neuroscience Institute. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Rafael González V. Fonoaudiólogo, Universidad de Chile. Académico del Departamento de Neurología y Neurocirugía, Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Ricardo Rosas Díaz, PhD. Doctor en Psicología de la Universidad Libre de Berlín (Alemania). Profesor Titular Escuela de Psicología UC. Director General CEDETi UC.

Vladimir López, PhD. Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Metodología

Este diplomado será dictado en base a clases lectivas, revisión de bibliografía, presentación y discusión de casos clínicos por parte de algunos docentes, desde la perspectiva teórica vista en cada clase.

Evaluación

Curso 1: Evaluación de los Aprendizajes 50%:
Se realizarán 3 evaluaciones en cada uno de los cursos, bajo la modalidad de preguntas de selección múltiple, cada una ponderada en un 33,3%.

Curso 2: Evaluación de los Aprendizajes 50%:
Se realizarán 3 evaluaciones en cada uno de los cursos, bajo la modalidad de preguntas de selección múltiple, cada una ponderada en un 33,3%.

Criterios de aprobación

Se realizarán tres controles en cada uno de los cursos, bajo la modalidad de preguntas de selección múltiple, cada una ponderada en un 33.3%.

Para aprobar el diplomado, el alumno/a debe cumplir con dos requisitos:
A) Un mínimo de asistencia de 75% a todo evento.
B) Requisito académico: Se cumple aprobando ambos cursos con nota mínima 4,0.

*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que encontrará nen el botón "Inscríbete" ubicado más abajo de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos:

• Curriculum Vitae actualizado.
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Carta de intención de 1 página en Word, donde se indique la motivación para tomar el diplomado y las expectativas que tiene de éste

- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Ninguna postulación será procesada si no son recibidos los antecedentes solicitados.
Los antecedentes serán analizados y se informará a cada persona el resultado de su postulación.

VACANTES: 60
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.


Inscríbete

Ficha de Inscripción

Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto. Fundamentos Teóricos

[contact-form-7 404 "Not Found"]
❮ Volver


blog Aplicados

logo SENADIS     logo BID     logo UNESCO     logo SPL     logo Henkel     logo Smart     logo Modulo4     logo ReadSpeaker    

suscribete boletin de cedeti twitter de cedeti facebook de cedeti canal youtube de cedeti linkedin de cedeti instagram de cedeti
  • Inicio
  • Noticias y eventos
    • Noticias
    • Opinión
  • Tecnologías Inclusivas
    • Software Educativo
    • Libros Inclusivos
    • Escala de Funcionalidad
  • Estudia en CEDETi
    • Diplomados
    • Talleres
  • Investigación y Desarrollo
    • Proyectos activos
    • Proyectos cerrados
    • Artículos científicos
    • Papeles de investigación
  • CEDETest
  • Servicios
    • Servicio Lectura Fácil
    • Servicio de Evaluación Neuropsicológica
    • Servicio de Tecnologías de Apoyo
  • Prensa
    • Comunicados
    • Galerías
    • CEDETi en la prensa
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Suscríbete al Boletín
    • Trabaja con nosotros
    • Práctica