Logo de CEDETI
  • cedeti
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias y eventos
    • Opinión
  • Tecnologías Inclusivas
    • Software Educativo
    • Libros Inclusivos
    • Escala de Funcionalidad
  • Juegos
  • Divulgación
    • Manuales
    • Neuromundos
  • Estudia en CEDETi
    • Diplomados
    • Jornadas
    • Talleres
  • Investigación y Desarrollo
    • Proyectos activos
    • Proyectos cerrados
    • Artículos científicos
    • Papeles de investigación
    • Reportes técnicos
  • CEDETest
  • Servicios
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Contacto
    • Suscríbete al Boletín
    • Trabaja con nosotros
    • Práctica


logo curso Diplomado en Neuropsicología a lo largo del ciclo vital
Diplomado en Neuropsicología a lo largo del ciclo vital

Fechas

Inicio: 22 de marzo de 2022
Término: 13 de diciembre de 2022


Modalidad

online clases en vivo


Tipo

Diploma


Valor

1.655.000

DESCUENTOS
50% personas con discapacidad.
50% Al realizar dos diplomados de la misma unidad, dentro del mismo año*
*El descuento se aplicará en la actividad de menor valor
30% funcionarios y Académicos UC (sujeto a cupos y cumplimiento de requisitos)
20% Socios de Alumni UC
15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, ex alumnos-alumnos DUOC UC
*10% de descuento si te matriculas antes del 31 de diciembre
5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula


Horario

Martes 17:00 a 20:15 horas


Duración

100 horas cronológicas, 20 créditos


Lugar

Plataforma de curso + Plataforma ZOOM


Facultad

Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología


Contacto

educacion.continua@cedeti.cl
T. 223544633

Importante:
Solo por motivos de fuerza mayor, es posible que este programa sufra cambios, en las clases respecto de: fecha, lugar o modalidad en que se realicen. Estos cambios serán debidamente informados.

Diplomado en Neuropsicología: perspectivas teórico-prácticas para la comprensión de alteraciones cognitivas a lo largo del ciclo vital


Este diplomado introduce en los principios básicos de la neuropsicología, los aspectos teóricos-prácticos del desarrollo cognitivo a lo largo del ciclo vital, y las alteraciones neuropsicológicas presentes en las distintas patologías.


Descripción


Nombre completo: Diplomado en Neuropsicología: perspectivas teórico-prácticas para la comprensión de alteraciones cognitivas a lo largo del ciclo vital

La neuropsicología es el campo de atención clínica e investigación que se interesa por el estudio de las relaciones entre cerebro y conducta. Esta área del conocimiento centra sus investigaciones, instrumentos de evaluación y planes de intervención en personas que requieren apoyos especiales para alcanzar un nivel de desarrollo equilibrado. Para un buen ejercicio de esta disciplina, los profesionales requieren de una formación tanto teórica como práctica que permita comprender los sustratos biológicos de las habilidades cognitivas, y desarrollar con éxito planes de intervención que se engloben en una perspectiva biopsicosocial. Además, este trabajo debe acompañarse de una postura ética bien formada que permita contribuir a la calidad de la atención en salud mental.

En el país se ha atendido al desarrollo teórico y práctico de la neuropsicología desde una perspectiva que incluye tanto la neuropsicología infantil como la neuropsicología del adulto. Sin embargo, los esfuerzos por formar profesionales de calidad se han focalizado en programas presenciales principalmente en Santiago, dificultando el acceso a profesionales de región y aumentando la barrera entre la calidad de servicios de atención neuropsicológica entre regiones. Es por ello, que se ha creado este programa, para ofrecer las mismas oportunidades de profundización en el área de la neuropsicología a los profesionales de distintas partes del país. El contenido del programa busca que los estudiantes de regiones aprendan los aspectos teóricos y de la práctica clínica, a través de casos clínicos, de la neuropsicología infanto-juvenil y del adulto. El diplomado está diseñado para ser dictado con clases en vivo a través de plataforma ZOOM un día a la semana. El alumno contará con acceso a plataforma de curso, donde tendrá acceso a material complementario del diplomado. De este modo los profesionales de región podrán acceder a un programa de profundización en neuropsicología desde cualquier lugar con acceso a internet.

El diplomado tendrá como objetivo introducir al estudiante dentro del campo teórico de la neuropsicología, con énfasis en los modelos comprensivos de alteraciones neurocognitivas específicas y generales. Contará con la participación de profesionales del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi UC) y del Servicio de Evaluación Neuropsicológica, los cuales cuentan con formación específica y de postgrado en el área de la neuropsicología infantil y de adultos.


Dirigido a

Psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, médicos generales, fisiatras y neurólogos.

Pre requisitos

Título profesional

Objetivos Generales

• Conocer los aspectos teóricos-prácticos del desarrollo cognitivo a lo largo del ciclo vital.
• Analizar modelos comprensivos de alteraciones neurocognitivas específicas.

Objetivos Específicos

DESGLOSE DE CURSOS
Nombre del curso 1: Introducción a la Neuropsicología y a la Neuroanatomía.
Nombre en inglés curso 1: Introduction to Neuropsychology and Neuroanatomy.
Horas cronológicas: 20 horas
Horas pedagógicas:
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje
Unidad 1: Introducción a la Neuropsicología
• Comprender el desarrollo y origen de la neuropsicología, los conceptos cognitivos y el vocabulario utilizado en el área.
• Analizar el modelo cognitivo como un marco de referencia necesario para entender la neuropsicología.

Unidad 2: Introducción al sistema nervioso central
• Identificar el desarrollo del Sistema Nervioso Central para el ejercicio de la neuropsicología.

Contenidos
Unidad 1: Introducción a la Neuropsicología
- Tema 1. Historia, conceptos generales y fundamentos de la Neuropsicología.
- Tema 2. Introducción al modelo cognitivo.

Unidad 2: Introducción al sistema nervioso central
- Tema 1. Principios básicos de neuroanatomía y metodologías para el estudio del cerebro.
- Tema 2. Desarrollo del Sistema Nervioso Central y plasticidad cerebral.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las clases se realizarán de forma sincrónica y a distancia, semanalmente. Este diplomado será dictado en base a clases lectivas, revisión de bibliografía, presentación y discusión de casos clínicos por parte de los docentes, siguiendo la perspectiva teórica vista en cada clase.
El diplomado contará con una plataforma de cursos vía internet en el cual estarán disponibles las presentaciones del equipo docente, la bibliografía, evaluaciones, el material complementario y herramientas de comunicación entre el alumno y el coordinador del diplomado.
Por último, las evaluaciones son online a través de la plataforma de cursos. Las fechas y límites de horario de las evaluaciones serán definidas por la coordinación al comienzo del programa.

Evaluación de aprendizajes:
- Prueba 1: 70% de la nota del curso.
- Control 1: 30% de la nota del curso.

Nombre del curso 2: Introducción a los Constructos Cognitivos.
Nombre en inglés curso 2: Introduction to Cognitive Constructs.
Horas cronológicas: 20 horas
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje
Unidad 1: Constructos Cognitivos
• Analizar los distintos constructos cognitivos desde una perspectiva teórico-práctica.

Contenidos:
- Tema 1. Atención y conciencia
- Tema 2. Lenguaje
- Tema 3. Gnosias y Praxias
- Tema 4. Sistemas de Memoria
- Tema 5. Funciones Ejecutivas
- Tema 6. Introducción a la Neuropsicología Infanto-juvenil.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las clases se realizarán de forma sincrónica y a distancia, semanalmente. Este diplomado será dictado en base a clases lectivas, revisión de bibliografía, presentación y discusión de casos clínicos por parte de los docentes, siguiendo la perspectiva teórica vista en cada clase.
El diplomado contará con una plataforma de cursos vía internet en el cual estarán disponibles las presentaciones del equipo docente, la bibliografía, evaluaciones, el material complementario y herramientas de comunicación entre el alumno y el coordinador del diplomado.
Por último, las evaluaciones son online a través de la plataforma de cursos. Las fechas y límites de horario de las evaluaciones serán definidas por la coordinación al comienzo del programa.

Evaluación de aprendizajes:
- Prueba 2: 70% de la nota del curso.
- Control 2: 30% de la nota del curso

Nombre del curso 3: Alteraciones y trastornos neuropsicológicos a lo largo del ciclo vital
Nombre en inglés curso 3: Neuropsychological alterations and disorders throughout the life cycle
Horas cronológicas: 60 horas
Créditos: 10

Resultados del Aprendizaje
Unidad 1. Neuropsicología Infanto-juvenil
• Distinguir los perfiles neuropsicológicos del desarrollo típico y atípico en el paciente.
• Analizar las dificultades cognitivas presentes en distintas patologías congénitas o adquiridas en el paciente.
Unidad 2: Neuropsicología del Adulto
• Analizar las alteraciones cognitivas más frecuentes en el adulto joven y mayor.

Contenidos
Unidad 1. Neuropsicología Infanto-juvenil
- Tema 1. Introducción a los Trastornos del neurodesarrollo desde el DSM-5
- Tema 2. Modelos de inteligencia, discapacidad intelectual y trastornos del aprendizaje escolar.
- Tema 3. Alteraciones de la adquisición y desarrollo de habilidades motoras y del lenguaje.
- Tema 4. Trastornos Neuropsicológicos en Síndromes genéticos
- Tema 5. Neuropsicología de los trastornos cerebrales adquiridos
- Tema 6. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- Tema 7. Trastornos del Espectro Autista

Unidad 2. Neuropsicología del Adulto
- Tema 1. Introducción a la Neuropsicología del adulto
- Tema 2. Alteraciones cognitivas y trastornos neuropsicológicos en patologías neurológicas
- Tema 3. Alteraciones neuropsicológicas en trastornos del neurodesarrollo y en trastornos cerebrales adquiridos
- Tema 4. Alteraciones neuropsicológicas en trastornos neuropsiquiátricos
- Tema 5. Envejecimiento normal y envejecimiento patológico
- Tema 6. Neuropsicologías de las demencias
- Tema 7. Neuropsicología, discapacidad y tecnologías

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las clases se realizarán de forma sincrónica y a distancia, semanalmente. Este diplomado será dictado en base a clases lectivas, revisión de bibliografía, presentación y discusión de casos clínicos por parte de los docentes, siguiendo la perspectiva teórica vista en cada clase.
El diplomado contará con una plataforma de cursos vía internet en el cual estarán disponibles las presentaciones del equipo docente, la bibliografía, evaluaciones, el material complementario y herramientas de comunicación entre el alumno y el coordinador del diplomado.
Por último, la evaluación consta de tres pruebas que podrán ser respondida en un plazo máximo de 5 días cada una. Las fechas y límites de horario de las evaluaciones serán definidas por la coordinación al comienzo del programa.

Evaluación de aprendizajes:
- Prueba 3: 32% de la nota del curso.
- Prueba 4: 34% de la nota del curso
- Prueba 5: 34% de la nota del curso.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Evelyn Vera Estay
Psicóloga, Universidad de Valparaíso, Chile. Magister en Psicología, Université de Montréal,
Doctora en Psicología, opción Ciencias Cognitivas y Neuropsicología, Université de Montréal.
Profesora adjunta Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Jefe del Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETi UC.

COORDINADORA ACADÉMICA DEL DIPLOMADO
Catalina Vidal Rivera
Psicóloga UC. Magister en Psicología Clínica UC.
Diplomada en Neuropsicología Infantil UC. en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto UC-UCh.
Evaluadora Área Adultos – Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETi UC

EQUIPO DOCENTE
Evelyn Vera Estay
Psicóloga, Universidad de Valparaíso.
Magister en Psicología, Université de Montréal.
Doctora en Psicología, opción Ciencias Cognitivas y Neuropsicología, Université de Montréal.
Jefe del Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETi UC.

Polín Olguín Rojas
Psicóloga, Universidad Alberto Hurtado.
Máster Universitario en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva – Universidad Autónoma de Barcelona e Institut Guttmann.
Instructor adjunto, Escuela de Psicología Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Evaluación Neuropsicológica Infantil - UC. Diplomada y docente en Educación Inclusiva y Discapacidad - UC. Profesional del equipo de Tecnologías de Apoyo – Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión, UC.

María José Espinoza
Médico Fisiatra, especialista en medicina física y rehabilitación. Universidad de Chile
Instituto Teletón Santiago

Valentina Navarro Ovando
Psicóloga UC. Diplomada en Neuropsicología Infantil UC.
Miembro del Equipo Académico en CEDETi UC.
Miembro del Equipo estandarización y capacitación de WISC-V.
Evaluadora Área Infanto-juvenil – Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETi UC.

Alejandra Flores
Psicóloga Educacional, P. Universidad Católica de Chile
Magíster en Psicología Educacional, P. U. Católica de Chile

Felipe Torres
Fonoaudiólogo Universidad de Chile.
Magíster en desarrollo cognitivo: mención evaluación dinámica de la propensión al aprendizaje Universidad Diego Portales.

Francisco Pizarro.
Psicólogo, Universidad Católica Silva Henríquez.
Magister en Neurociencia Social. Universidad Diego Portales.
Miembro Equipo Académico y Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETi UC.

Catalina Vidal Rivera
Psicóloga UC. Magister en Psicología Clínica UC.
Diplomada en Neuropsicología Infantil UC. Diplomada en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto UC-UCh.
Evaluadora Área Adultos – Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETi UC.

Pablo Escobar Torres
Psicólogo. Magister en Psicología Educacional UC.
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinador de Proyectos de Investigación CEDETi UC

Metodología

Curso 1: Introducción a la Neuropsicología y a la Neuroanatomía.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las clases se realizarán de forma sincrónica y a distancia, semanalmente. Este diplomado será dictado en base a clases lectivas, revisión de bibliografía, presentación y discusión de casos clínicos por parte de los docentes, siguiendo la perspectiva teórica vista en cada clase.
El diplomado contará con una plataforma de cursos vía internet en el cual estarán disponibles las presentaciones del equipo docente, la bibliografía, evaluaciones, el material complementario y herramientas de comunicación entre el alumno y el coordinador del diplomado.
Por último, las evaluaciones son online a través de la plataforma de cursos. Las fechas y límites de horario de las evaluaciones serán definidas por la coordinación al comienzo del programa.

Curso 2: Introducción a los Constructos Cognitivos.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las clases se realizarán de forma sincrónica y a distancia, semanalmente. Este diplomado será dictado en base a clases
lectivas, revisión de bibliografía, presentación y discusión de casos clínicos por parte de los docentes, siguiendo la perspectiva teórica vista en cada clase.
El diplomado contará con una plataforma de cursos vía internet en el cual estarán disponibles las presentaciones del equipo docente, la bibliografía, evaluaciones, el material complementario y herramientas de comunicación entre el alumno y el coordinador del diplomado.
Por último, las evaluaciones son online a través de la plataforma de cursos. Las fechas y límites de horario de las evaluaciones serán definidas por la coordinación al comienzo del programa.

Curso 3: Alteraciones y trastornos neuropsicológicos a lo largo del ciclo vital
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las clases se realizarán de forma sincrónica y a distancia, semanalmente. Este diplomado será dictado en base a clases lectivas, revisión de bibliografía, presentación y discusión de casos clínicos por parte de los docentes, siguiendo la perspectiva teórica vista en cada clase.
El diplomado contará con una plataforma de cursos vía internet en el cual estarán disponibles las presentaciones del equipo docente, la bibliografía, evaluaciones, el material complementario y herramientas de comunicación entre el alumno y el coordinador del diplomado.
Por último, la evaluación consta de tres pruebas que podrán ser respondida en un plazo máximo de 5 días cada una. Las fechas y límites de horario de las evaluaciones serán definidas por la coordinación al comienzo del programa.

Evaluación

Curso 1: Introducción a la Neuropsicología y a la Neuroanatomía
Evaluación de aprendizajes:
- Prueba 1: 70% de la nota del curso
- Control 1: 30% de la nota del curso

Curso 2: Introducción a los Constructos Cognitivos
Evaluación de aprendizajes:
- Prueba 2: 70% de la nota del curso
- Control 2: 30% de la nota del curso

Curso 3: Alteraciones y trastornos neuropsicológicos a lo largo del ciclo vital
Evaluación de aprendizajes:
- Prueba 3: 32% de la nota del curso
- Prueba 4: 34% de la nota del curso
- Prueba 5: 34% de la nota del curso

Criterios de aprobación

El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
• Curso 1: Introducción a la Neuropsicología y a la Neuroanatomía: 20%
• Curso 2: Introducción a los Constructos Cognitivos: 20%
• Curso 3: Alteraciones y trastornos neuropsicológicos a lo largo del Ciclo Vital: 60%

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
A) Un mínimo de asistencia del 75% a todo evento.
B) Requisito académico: Se cumple aprobando los tres cursos con nota mínima 4,0.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que encontrarán en el botón "Inscríbete" ubicado más abajo de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos:

• Curriculum Vitae actualizado.
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o grados académicos obtenidos en Universidades acreditadas.
• Carta de intención de 1 página en formato Word, donde se indique la motivación para tomar el diplomado y las expectativas que tiene de éste.

- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

VACANTES: 30
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
En ambos casos la devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.


Inscríbete

Ficha de Inscripción

Diplomado en Neuropsicología: perspectivas teórico-prácticas para la comprensión de alteraciones cognitivas a lo largo del ciclo vital



    Nombre Completo*

    Institución*

    Profesión*

    RUT*

    Correo Electrónico (personal)*

    Teléfono de contacto (personal)*

    Comuna*

    Dirección*

    ¿Requieres algún ajuste razonable?*
    NoPrefiero no contestarAccesibilidad visualAccesibilidad auditivaAccesibilidad motora

    Forma de Pago*
    BoletaFactura

    Razón Social *

    Giro Empresa*

    RUT*

    Ciudad*

    Dirección*

    Teléfono de Contacto*

    Persona de Contacto*


    EDUCACIÓN CONTINUA, CEDETi UC

    CALIDAD DE ALUMNO
    Durante su permanencia, los alumnos deberán regirse por las Políticas de Privacidad, el reglamento del alumno de Educación Continua UC y el reglamento de Educación Continua CEDETI.

    SISTEMA DE PAGOS
    Los alumnos que tengan deudas pendientes con la universidad, no podrán recibir su certificado y/o diploma según corresponda, mientras no regularicen su situación.

    DEL PROGRAMA ACADÉMICO
    Es responsabilidad de la unidad académica, reemplazar un profesor que por motivos de fuerza mayor, no pueda dictar la clase comprometida en el programa académico. El profesor reemplazante debe tener el mismo nivel académico que el profesor que se ausenta.

    DE ASISTENCIA Y HORARIO DE CLASES
    Cada programa académico tiene su propia exigencia respecto al porcentaje de asistencia requerido para su aprobación. Se sugiere revisar el programa respectivo.

    Es responsabilidad del alumno, en los programas presenciales firmar la lista de asistencia dentro de los primeros 20 minutos de clases, en caso de no hacerlo, queda como ausente.

    Para los programas a distancia, la asistencia está basada en las evaluaciones y actividades previamente calendarizadas, en el caso de no realizar una actividad, queda como ausente.

    La inasistencia a clases en un día que este programada una evaluación, debe ser justificada por un certificado médico (cuyo emisor no sea pariente directo del afectado) o por un certificado laboral que indique los motivos laborales de la ausencia. En caso contrario, tendrá nota 1.0 (uno) en la evaluación.

    DE EVALUACIÓN ACADÉMICA
    Para efectos de las evaluaciones académicas en programas de modalidad on line, calendarizadas desde el inicio del programa, éstas se habilitarán los días hábiles de lunes a viernes, exceptuando los feriados, y estarán abiertas 24 horas para su realización.

    Ante la inasistencia a una evaluación en línea, sin justificación médica o laboral, automáticamente queda como ausente de la actividad y con la nota mínima 1.0 (uno) y se aplica el requisito de aprobación del programa.

    Respecto de los informes o trabajos que forman parte de la evaluación de los alumnos, estos serán revisados por un software de control de plagio por parte del docente o tutor a cargo. En caso de detectarse plagio, el alumno quedará automáticamente suspendido del programa que se encuentra cursando sin poder certificarse aunque el promedio de notas sea igual o superior a 4.0 (cuatro).

    REQUISITOS DE APROBACIÓN Y CERTIFICACIÓN
    Cada programa tiene su propio requisito de aprobación y certificación, el cual debe ser cumplido en su totalidad, de no ser así, NO se puede certificar al alumno.

    DE LA SUSPENSIÓN DEL DIPLOMADO Y CONDICIONES DE REINCORPORACIÓN
    El alumno que suspenda sus estudios, podrá retomarlo en la siguiente o subsiguiente versión, sujeto a la programación que ofrece CEDETi UC.

    Si un alumno suspende sus estudios, esta suspensión no lo exime de su compromiso de continuidad de pago en el mismo año.

    CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    Es obligación de todo alumno de Educación Continua, revisar el sitio web: http://www.uc.cl/es/politicas-de-privacidad, donde se informará de las políticas de privacidad de la Universidad Católica de Chile.

    Acepta el reglamento del taller*

    Adjunta tus documentos (Tamaño máximo: 1Mb por archivo) *

    borrar

    borrar

    borrar

    Agregar

    Recuerda que después de enviar este formulario, deberás pagar el taller o diplomado para hacer efectiva tu matrícula.

    (*) Campo requerido

    ❮ Volver


    blog Aplicados

    logo SENADIS     logo BID     logo UNESCO     logo SPL     logo Henkel     logo Smart     logo Modulo4     logo ReadSpeaker    

    suscribete boletin de cedeti twitter de cedeti facebook de cedeti canal youtube de cedeti linkedin de cedeti instagram de cedeti
    • Inicio
    • Noticias y eventos
      • Noticias
      • Opinión
    • Tecnologías Inclusivas
      • Software Educativo
      • Libros Inclusivos
      • Escala de Funcionalidad
    • Estudia en CEDETi
      • Diplomados
      • Talleres
    • Investigación y Desarrollo
      • Proyectos activos
      • Proyectos cerrados
      • Artículos científicos
      • Papeles de investigación
    • CEDETest
    • Servicios
      • Servicio Lectura Fácil
      • Evaluación Neuropsicológica
      • Intervención Neuropsicológica
    • Prensa
      • Comunicados
      • Galerías
      • CEDETi en la prensa
    • Nosotros
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • Suscríbete al Boletín
      • Trabaja con nosotros
      • Práctica